viernes, 31 de enero de 2025

MONAS DE PASCUA








( Receta del blog “LO HE COCINADO YO”)

Ingredientes:

600 g de harina de fuerza

125 g de azúcar blanco granulado

25 g de levadura fresca de panadería

250 ml de leche

250 ml de aceite de oliva sabor suave o de girasol

2 huevos grandes

25g de agua de azahar

8 g de sal

La ralladura de 2 naranjas (también se puede usar ralladura de limón)

Para la decoración:

24 huevos de codorniz cocidos

Azúcar blanco granulado al gusto

1 huevo batido para pintar las monas

Elaboración:

Empezamos calentando unos segundos la leche en el microondas. Debe estar tibia. La echamos en un bol grande, desmenuzamos la levadura y removemos hasta que se deshaga. Agregamos una cucharada de azúcar y cuatro de harina. Removemos hasta que quede bien integrado. Reservamos el resto de harina y azúcar. Tapamos y dejamos reposar 30 minutos, en un lugar cálido, para que fermente.

Ponemos el resto de la harina en un bol amplio y hacemos un hueco en el centro. Echamos el azúcar, los huevos, el aceite, la sal y la ralladura de naranja. Con una cuchara o rasqueta, vamos mezclando todos los ingredientes.

Cuando la masa madre haya fermentado, la incorporamos poco a poco a la mezcla anterior. Vamos mezclando con la mano hasta que todo se integre y la masa se despegue de las paredes del bol. El resultado es una masa que se quedará pegada en las manos, pero no agreguéis más harina, es así.

Nos ponemos un poquito de aceite en las manos y también en la superficie de trabajo, para que no se nos pegue la masa (si nos pasamos de aceite, la masa resbalará). Amasamos durante unos cinco minutos como mínimo, hasta obtener una masa suave y elástica. Le damos forma de bola. Ponemos un poquito de aceite en un recipiente amplio, metemos la masa y la tapamos. Dejamos reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

En este momento podemos cocer los huevos de codorniz. Ponemos los huevos en un cazo, los cubrimos con agua fría, echamos un chorrito de vinagre y, a fuego alto, dejamos que rompa a hervir el agua. En el momento que empiece a hervir, echamos una cucharadita de sal y dejamos cocer 4 o 5 minutos.

Después de una hora, más o menos, la masa ya habrá doblado su tamaño. La colocamos sobre la mesa de trabajo, le retiramos el aire y la dividimos en dos. Hacemos un rulo con cada una de las porciones y vamos cortando trocitos de unos 55 gramos más o menos.

Sí queréis hacer monas grandes, deben pesar unos 100 g aproximadamente. Si las hacéis grandes, el huevo deberá ser de gallina.

Luego, le damos a cada porción forma redondeada. Estiramos, enrollamos y hacemos rodar haciendo un poquito de presión para que quede bien sellada. Las colocamos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Hay que dejar suficiente espacio entre unas y otras, ya que tienen que volver a levar. Tapamos y dejamos reposar otra vez hasta que doblen su volumen. También podemos darles forma redondeada.

Los huevos los he pintado con colorante comestible.




jueves, 30 de enero de 2025

MIGAS CON VERDURAS





Ingredientes :

100g de calabacín

100g de calabaza

100g de espárragos

1 pimiento italiano

½ pimiento rojo

1 manojo de ajos tiernos

6 dientes de ajo seco

3 tiras de panceta

Para las migas

6 vasos de agua ( un poco menos de agua que de harina)

6 vasos de harina

Aceite de oliva frito ( 250 ml más o menos)

Sal

Elaboración

Cortamos todas las verduras  a trocitos pequeños. Calentamos el aceite y freímos los ajos tiernos y los ajos secos, reservamos, freímos la panceta cortada a trocitos y reservamos. Freímos todas las verduras, echamos un poquito de sal y las dejamos sofreír hasta que estén  al dente.  Volcamos  en un colador con papel de cocina para que absorban todo el aceite

Para las migas

Calentamos el agua con la sal (unas 2 cucharaditas), cuando hierva volcamos la harina y dejamos que hierva de nuevo. Comenzamos a mover metiendo bien la cuchara por debajo para que no se nos tuesten.  Vamos moviendo e incorporando  el aceite poco a poco (también el de freír las verduras)

Movemos hasta que estén hechas. Una vez hechas añadimos las verduras, los ajos y la panceta, le damos unas vueltas para que cojan el sabor de las verduras y listo.

Se pueden acompañar con lo que más nos guste: tomates, uva, boquerones, salchichas, longaniza….

 









lunes, 20 de enero de 2025

ESPARRAGOS RELLENOS






Ingredientes:

3 cebolletas en vinagre

3 tomatitos cherry

1 cucharada de alcaparras

8-10 ramas de cebollino

75 g de salmón ahumado

50 g de mayonesa

8 espárragos blancos gruesos en conserva (los cortos)

1 cucharada de huevas de lumpo,  (en mi caso una cucharadita de aceitunas negras partidas)

½ huevo duro

Elaboración:

 Picamos finamente todos los ingredientes. Los colocamos en un bol, reservando un poco de cebollino, las aceitunas negras y el huevo duro  para la decoración final, y los mezclamos con 50 g de mayonesa hasta obtener una preparación cremosa y homogénea.

Cortar los espárragos para rellenarlos.

Con ayuda de una cucharita, rellenamos los espárragos con la mezcla preparada abriéndolos ligeramente para facilitar el proceso.

Una vez rellenos, los decoramos con las aceitunas partidas, el huevo duro y el cebollino picado. Se guardan en la nevera para que estén fresquitos.